Las ciudades deben liderar la lucha contra el cambio climático, impulsando las energías renovables y protegiendo los recursos naturales.
SABÍAS QUE…
Si pudiéramos capturar toda la energía del sol durante una hora, podríamos proveer a todo el mundo de energía durante un año.
El incremento del uso de la energía solar se está produciendo a gran velocidad como consecuencia de la caída de precios de los paneles solares y por el bajo coste que aporta la energía solar.
¿CÓMO ACTUAMOS?
A través de la concienciación ambiental urbana, apoyamos para que los procesos sociales, económicos, políticos y culturales se desarrollen en equilibrio con el funcionamiento de la naturaleza, promoviendo modelos de urbanismo y movilidad sostenibles.
Teniendo en cuenta que todas las ciudades son diferentes, ayudamos a encontrar las mejores alternativas hacia la sostenibilidad, dirigiéndonos a los actores fundamentales en la vida de las ciudades, para favorecer la gestión de residuos, la recuperación y la estimulación a la ciudadanía para el uso de tecnologías eficientes energéticamente.
REVERDECEMOS Y GENERAMOS BIODIVERSIDAD
La existencia de espacios verdes en las ciudades es sinónimo de calidad de vida, por ello desde la Fundación For The Best World se promueve que sean las ciudades quienes lideren la lucha por el cambio climático impulsando las energías renovables y protegiendo los recursos naturales.
Favorecemos la biodiversidad a través de la creación de refugios para insectos y la plantación de plantas, arbustos y árboles autóctonos para que los animales, tan necesarios para el equilibrio de la vida, convivan en armonía y proliferen en las grandes ciudades.
EVITAMOS VERTIDOS DE RESIDUOS EN RÍOS
La alta actividad humana, la generación de residuos y la falta de limpieza, está derivando en grandes acumulaciones de basura.
Para evitar que los desechos y contaminantes salgan de las alcantarillas, transportada por las aguas de lluvia, identificamos y promovemos la instalación de soluciones para retener elementos sólidos en los aliviaderos del alcantarillado y pluviales para evitar vertidos en el medio ambiente.
COMPOSTERAS PARA EL RECICLAJE ORGÁNICO
El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural.
Se estima que casi un 40% de la basura que se genera en los hogares está compuesta por este tipo de residuos, los cuales pueden ser convertidos en abono para la agricultura o en las ciudades, en los huertos urbanos, parques, jardines o los propios hogares.
Realizamos actividades de construcción de composteras para la cesión a los ciudadanos y a los huertos urbanos con el objetivo de difundir y facilitar el reciclaje de residuos orgánicos.
VASOS REUTILIZABLES PARA FIESTAS
Disponemos de un programa de vasos reutilizables para grandes eventos a coste 0 para ayuntamientos, hosteleros y usuarios.
Además el beneficio económico generado se invierte en acciones medioambientales locales, principalmente limpiezas de entornos naturales, reforestaciones o creación de reservas de biodiversidad con los propios ciudadanos.
Durante el evento, promovemos la concienciación a través de actividades artísticas y participativas, enfocados principalmente, en la reducción de plásticos de un solo uso, la reutilización y el reciclaje.
URBANISMO INNOVADOR Y SOSTENIBLE
Apoyamos a las entidades públicas en la implementación de nuevos elementos urbanos o sustitución por otros cuya eficiencia e impacto medioambiental sean más positivos para el medio ambiente y que además con estos cambios, generen rentabilidad económica a medio plazo.
Diseños que integran sistemas de energías renovables con dos funciones principales: la concienciación hacia las Smart Cities y el diseño sostenible de los espacios.
Integramos instalaciones fotovoltaicas y eólicas en el mobiliario urbano, para generar energía limpia en las ciudades a la vez que se conciencia.